Ni hombres ni mujeres son naturalmente monó gamos o sexualmente fieles. La fidelidad sexual es producto de un entendimiento racional de cómo funciona la reproducción.
En los últimos añ os se han investigado a profundidad las causas biológicas de la fidelidad. La investigación se ha centrado en las razones por las que existen animales que son monógamos (una sola pareja sexual en toda su vida) y los que son polí gamos (muchas parejas sexuales durante su vida). Los resultados de las investigaciones apuntan a la existencia de receptores cerebrales de una sustancia llamada oxitocina. Esta sustancia produce un vínculo biológico importante que puede ser permanente o temporal.
En los seres humanos, los receptores de oxitocina no son tan grandes como los de los animales monó gamos, lo que significa que nuestra especie NO es monogámica por naturaleza. Por lo tanto, la fidelidad sexual en el ser humano es un producto de la cultura, del aprendizaje y de la crianza. Sin embargo, nuestra cultura y la mayorí a de culturas han enfatizado la fidelidad sexual, como un elemento fundamental de la conducta de las personas. Desde la perspectiva biológica, las culturas exigen una conducta que NO es biológicamente natural a las personas.
¿Por qué el ser humano ha desarrollado culturas que exigen fidelidad sexual?
Una explicación interesante es que las personas quieren asegurar la paternidad y la pertenencia del hijo a su padre. La madre siempre sabe que el hijo es suyo; en cambio, el hombre no puede tener esta seguridad si su mujer no es sexualmente exclusiva. Por esto, para el hombre es muy importante la fidelidad de la mujer. Por lo tanto, la monogamia y la fidelidad sexual es un formato social creado, desde esta perspectiva, para satisfacer principalmente la necesidad del hombre de asegurar su paternidad.
A la mujer también le sirve la fidelidad sexual. Si el hombre está seguro de que los hijos son suyos, tendrá una razón importante para dirigir su energía a sus hijos y asegurar su bienestar. Si la mujer es sexualmente fiel, ella puede tener la seguridad de quien es el padre de sus hijos y, por lo tanto, tiene el derecho a exigir del padre que los cuide, proteja y los provea de los recursos necesarios para su sobre vivencia y desarrollo. Si la mujer no puede asegurar al padre la paternidad porque ha sido infiel, pierde este derecho.
Tan fundamental es esto que, con las nuevas tecnologías, hoy en día hay mujeres que se hacen exámenes para reclamar el derecho de responsabilidad paterna. Antes de estos adelantos tecnoló gicos, la única manera para que una mujer pudiera probar que el hijo es del esposo, es que pueda probar que ha sido sexualmente fiel a su pareja. Es por esto que socialmente existe mucha más presión para que la mujer sea sexualmente fiel comparado con la exigencia en este respecto sobre el hombre.
Sin embargo, para la mujer también es muy importante que un hombre sea sexualmente fiel. Cada vez que un hombre es infiel, para la mujer disminuyen los recursos y la energí a que espera de él. Algunos estudios indican que la mujer teme, más que la infidelidad sexual del hombre, la infidelidad emocional, es decir, que se enamore de otra mujer. Si esto sucede, la probabilidad de que la abandone a ella y a sus hijos aumenta. Por eso, la mujer teme la infidelidad emocional. Desde el punto de vista biológico- evolutivo, si esto sucede, ella y sus hijos tendrían menos chance de sobrevivir.
El esposo, en cambio, teme mucho más la infidelidad sexual que la infidelidad emocional de su esposa. Si la esposa se enamora de otro hombre pero se mantiene sexualmente fiel, el hombre no pierde la seguridad de la paternidad, que es lo que bioló gicamente es importante desde la perspectiva evolutiva. Por esto es que la mayoría de sociedades es mucho más laxa con la infidelidad sexual masculina y mucho má s castigadora de la infidelidad sexual femenina.
desde el punto de vista biologico es valido el punto de vista, desde el punto de vista sociologico no lo creo o creo que habria la ncesidad de replantearlo, ya que la mujer tiene participacion social alta.
ResponderEliminar