domingo, 22 de agosto de 2010

El Síndrome de “No hay salida” y cómo combatirlo

Cuando todo lo que sucede en nuestro entorno es nada motivador y somos impactados de forma continua con mensajes negativos, yo diría catastróficos, y nos bombardean insistentemente con pésimas noticias, aunque intentemos no caer, tarde o temprano, y en algún momento, aparece el síndrome de -No hay salida-.

Cada mañana desayunamos con titulares de los medios de comunicación que no dejan lugar a dudas, que tarde o temprano, nos vamos a encontrar en una situación difícil, complicada y en donde parece que no hay solución posible para se resuelva fácilmente.

Si a esto le sumamos los comentarios que se generan en cualquier tertulia y ante la pregunta de clientes, amigos o conocidos de ¿Cómo te va?, la respuesta es:fatal, de pena, no sé cómo va a acabar esto, y muchas otra frases similares, entonces, irremediablemente, y a poco complicada que sea nuestra situación, nos vemos en el camino de “no hay salida para sobrevivir a este caos”.

No deseo en absoluto banalizar sobre el escenario actual de crisis mundial y mucho menos con situaciones críticas que están viviendo muchas personas y empresas, pero si nos dejamos sumir en el Síndrome de No Hay Salida, realmente, tampoco vamos a conseguir nada y vamos a impedir que encontremos soluciones a los problemas que tengamos.

El contagio es fácil ya que todo lo que nos rodea contribuye a que se propague rápidamente, y por mucha fuerza y entereza que le pongamos al asunto, al final caemos.

Pero ¿qué hacer para intentar inmunizarnos de este síndrome? Fácil, poner mecanismos personales de defensa que nos ayuden a evitar el contagio.

Aquí van algunas recetas para poner freno a esta situación:

1.- No te preocupes por tus problemas, ocúpate de ellos.

Si te preocupas y no dejas de dar vuelta a lo mal que te van las cosas, a la dificultad que tienes, a que no te sientes bien ni con fuerzas para superar este reto, y no te ocupas de encontrar la solución, no podrás liberarte de tu preocupación y te impedirá hacer otras cosas, que muy probablemente, contribuyan a la resolución de estos problemas.

2.- Evita los ambientes contaminados

Una forma de prevenir caer en las redes del síndrome de no hay salida es evitar entrar o permanecer en entorno negativos y acompañarte de personas que sólo ven lo negativo y no se ocupan de buscar otras opciones.

Sal de ese círculo, y busca lugares y personas, que te inspiren y te motiven. Seguro que te impulsarán a encontrar una salida y serás capaz de ver las oportunidades que te ofrece la vida.

3.- Cambia de paradigma

Paradigma es un término que proviene del griego "paradeigma" que significa modelo, patrón, ejemplo. Realizar un cambio de paradigma significa establecer un nuevo modelo que surge por el descubrimiento de percibir y realizar las cosas de otra manera.

Si deseas que tu vida sea diferente tendrás que empezar a realizar cosas diferentes.

Einstein lo definió perfectamente: “No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo”

¿Estás realmente preparado para realizar un cambio de planteamientos y abrirte a nuevas formas de hacer las cosas? ¿Estás preparado para cambiar de paradigma?

En principio parece que todos estamos dispuestos para realizar esos cambios que necesitamos, aunque no es fácil establecer ese nuevo modelo, esa forma de innovar que nos permita conseguir salir de una situación complicada y convertirla en algo favorable para nosotros.

Mejora mucho más tu autoestima para sentirte bien, con mayor motivación, pasión, ... y convertirte en una persona a la que no se le resista nada.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Que te gustaria cambiar? ya lo decidiste? cual es tu estrategia

    ResponderEliminar
  3. la mia es siempre ir adelante.
    "todos los dias bajo cualquier punto de vista voy de mejor en mejor"
    cuando me preguntan como le va, siempre contesto excelente.
    cuando salgo de la casa me digo nada y nadie podra cambiar mi felicidad.

    ResponderEliminar