sábado, 31 de julio de 2010

EL CONCIERTO

En la época de Brezhnev, Andrei Filipov era el mejor director de orquesta de la Unión Soviética y dirigía la célebre Orquesta del Bolshoi. Pero en plena gloria, tras renunciar a separarse de sus músicos judíos, entre los que estaba su mejor amigo Sacha, fue despedido. Treinta años después, sigue trabajando en el Bolshoi, pero ahora… como limpiador. Una noche que Andrei se queda hasta tarde sacando brillo al despacho del jefe, encuentra un fax dirigido a la dirección del Bolshoi: se trata de una carta del Teatro de Châtelet invitando a la orquesta oficial a que vaya a dar un concierto a París. De repente, a Andrei se le ocurre una idea loca: ¿por qué no reunir a sus antiguos compañeros músicos, que viven de hacer trabajillos y chapuzas, y llevarlos a París, haciéndoles pasar por el Bolshoi

...LA ORQUESTA ES UN MUNDO.... UN MUNDO.. CADA MUSICO LLEGA CON UN INSTRUMENTO Y UN TALENTO DIFERENTE Y SE REUNEN DURANTE EL TIEMPO DE UN CONCIERTO PARA TOCAR JUNTOS CON LA ESPERANZA DE PRODUCIR UN SONIDO MAGICO , UNA CLARA ARMONIA ,,,,,,, ESO ES EL AUTENTICO COMUNISMO... DURANTE EL TIEMPO DE UN CONCIERTO

La gente trasnochadora, en su horario natural, parece tener una ventaja cognitiva respecto a la gente madrugadora

Una cosa está clara, hay gente que al llegar la noche cae en estado de somnolencia y tiene unas ganas terribles de irse a la cama y otra gente sigue atenta y en vigilia hasta más tarde. Por la mañana se invierten los términos y al primero le cuesta poco levantarse, mientras al segundo le cuesta horrores.

Esta diferencia entre madrugadores y trasnochadores no es de hábito, sino genética. Se sabe incluso qué genes controlan este comportamiento. Se ha hipotetizado que en el pasado esto representaba una ventaja adaptativa para la especie. Si alguien estaba en vigilia mientras que los demás miembros del clan dormían, podía advertir o evitar el ataque de algún depredador. Posteriormente los condicionamientos culturales han criticado a los trasnochadores, pero no se puede negar la ventaja que tienen algunos de estos “búhos”, precisamente durante las primeras horas de la noche. A veces la inspiración y la creatividad les viene justo entonces.


Ahora han hecho un estudio neurológico sobre este asunto que ha revelado aspectos curiosos del fenómeno y proporciona más pistas sobre cómo el cerebro organiza el sueño y la vigilia. El estudio, según los autores, podría mejorar las predicciones sobre cuándo una persona tiene más riesgos de sufrir un accidente laboral o de tráfico por falta de sueño.

Dos factores controlan nuestro tiempo de estar en la cama. El primero no se puede cambiar y está implementado fuertemente en el cerebro. Consiste en un “reloj maestro” cerebral que regula el ritmo circadiano, que sincroniza el patrón de actividad las 24 horas del día. Éste les dice a unas personas que se vayan ya a la cama a las 9 d ella noche y a otras que se vayan a las 3 de la madrugada. En personas trasnochadoras hay una mayor abundancia de una determina versión de un gen, que en los “búhos” más pronunciados está presente en dos copias (una procedente de la madre y otra del padre).

El segundo factor, denominado presión de sueño, no depende de la hora del día, sino cuánto tiempo se ha pasado despierto. Una persona con desfase horario debido a un largo vuelo transoceánico caerá dormida aunque no sea “su hora”.

Como la presión de sueño se va acumulando durante las horas de vigilia, la lógica sugiere que deberíamos de estar más alertas y brillantes al poco de levantarnos en lugar de justo antes de irnos a la cama, independientemente de si somos unos “unos pájaros de la mañana” o unos “búhos”. Sin embargo, esto no fue lo que Christina Schmidt y Philippe Peigneux de la Universidad de Lieja en Bélgica y sus colaboradores encontraron.

Reclutaron a 31 voluntarios para hacer unos experimentos, 16 de ellos eran madrugadores y 15 eran noctámbulos. Se vigiló su grado de alerta con un escáner cerebral. Los sujetos tenían que poner atención a unos números que aparecían en la pantalla del ordenador que tenían delante y apretar un botón cuando los números empezaran a cambiar, Para controlar en efecto del reloj cicardiano se permitió a los sujetos dormir su ciclo natural de sueño y se les hizo la prueba 1,5 horas y 10,5 horas después de levantarse, independientemente de la hora del día.


Ambos grupos realizaron la primera prueba con igual éxito, pero después de 10.5 horas privados de sueño los noctámbulos lo hicieron mejor. Las reacciones de los “búhos” eran un 6% mejores que las de los madrugadores y mejores que sus propios resultados a la hora y media de haberse levantado.

Esto sugiere, según los autores del estudio, que una vez se despiertan, la presión del sueño se acumula más rápidamente en la gente madrugadora que en los noctámbulos y va mermando sus facultades cognitivas.

Según otros investigadores el estudio tiene consecuencias prácticas. Los análisis de riesgos usan la hora del día las horas trabajadas para predecir si una persona puede estar en riesgo de tener un accidente. Esto es fundamental, por ejemplo, en aviación. Habría ahora que tener en cuenta que los madrugadores pierden su atención más rápidamente.
Lo más interesante viene de las imágenes proporcionadas por el escáner cerebral. Los noctámbulos muestran mayor actividad en la región del reloj maestro cerebral (un grupo de neuronas conocidas como el núcleo supraquiasmático) que los madrugadores cuando realizaban el segundo test del día. Esto sugiere que la presión de sueño y el ciclo circadiano pueden influenciarse el uno al otro directamente, juntando dos sistemas que durante décadas se pensó que operaban totalmente por separado.

Pero no es sólo esto lo que se ha descubierto recientemente. Un análisis de genes demuestra que el sistema genético que controla el reloj circadiano es más complejo de lo que se creía. Determinados genes se activan en ciclos de 8 ó 12 horas, además de los ya conocidos de 24 horas. Este descubriendo tendría implicaciones en los estudios del sueño y sus problemáticas.

El Camino a la Felicidad de L. Ronald Hubbard

es un libro que contiene 21 preceptos o principios, para mejorar la moral en el mundo de hoy. Es quizás el primer código moral no religioso basado únicamente en el sentido común.

1. Cuídate a ti mismo

2. Sé moderado

3. No seas promiscuo

4. Ama y ayuda a los niños

5. Honra y ayuda a tus padres

6. Da un buen ejemplo

7. Busca vivir con la verdad

8. No asesines

9. No hagas nada ilegal

10. Apoya a un Gobierno diseñado y administrado para toda la gente

11. No dañes a una persona de buena voluntad

12. Protege y mejora tu medio ambiente

13. No robes

14. Sé digno de confianza

15. Cumple con tus obligaciones

16. Sé productivo

17. Sé competente

18. Respeta las creencias religiosas de los demás

19. Trata de no hacer a otros lo que no querrías que te hicieran a ti

20. Intenta tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti

21. Florece y prospera

ESTO ES AMOR

Puedo verte con los ojos de mi corazón ,sentirte en lo profundo de mi alma. Yo me quiero acercar pero jamás encadenarte.

Creo que el Amor no tiene fronteras,no tiene límites ,y está sostenido por una infinita ternura.

Politicos

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río.
Nikita Jruschov (1894-1971) Político ruso.
Un hombre de Estado es el que se pasa la mitad de su vida haciendo leyes, y la otra mitad ayudando a sus amigos a no cumplirlas.
Noel Clarasó (1905-1985) Escritor español.
El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo.
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
El que no se atreve a ser inteligente, se hace político.
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema.
Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense.
Los grandes políticos deben su reputación, cuando no a la pura casualidad, a circunstancias que ellos mismos no podían prever.
Otto von Bismark (1815-1898) Político alemán.
Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible.
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés.
Cuando la lucha entre facciones es intensa, el político se interesa, no por todo el pueblo, sino por el sector a que él pertenece. Los demás son, a su juicio, extranjeros, enemigos, incluso piratas.
Thomas Macaulay (1800-1859) Historiador y político británico.
Solamente con que los políticos y los científicos fueran un poco más vagos, ¿cuánto más felices seríamos todos?.
Evelyn Waugh (1903-1966) Escritor inglés.
Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios.
Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Como los políticos nunca creen lo que dicen, se sorprenden cuando alguien sí lo cree.
Charles de Gaulle (1890-1970) Poltíco francés.
Los políticos son como los cines de barrio, primero te hacen entrar y después te cambian el programa.
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
Cuando un político muere, mucha gente acude a su entierro. Pero lo hacen para estar completamente seguros de que se encuentra de verdad bajo tierra.
Georges Benjamin Clemenceau (1841-1929) Político y periodista francés.
El mundo está lleno de estadistas a quienes la democracia ha degradado convirtiéndoles en políticos.
Benjamin Disraeli (1766-1848) Estadista ingles.
Los políticos honrados se quitan de en medio cuando cae sobre ellos la sospecha.
Antonio Gala (1930-?) Dramaturgo, poeta y novelista español.
¡Qué agradable sería un mundo en el que no se permitiera a nadie operar en bolsa a menos que hubiese pasado un examen de economía y poesía griega, y en el que los políticos estuviesen obligados a tener un sólido conocimiento de la historia y de la novela moderna!
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés.
La misión de lo políticos no es la de gustar a todo el mundo.
Margaret Thatcher (1925-?) Ex-primer ministro de Inglaterra.
Los militares cuentan demasiado con la fuerza, y los políticos cuentan demasiado con la habilidad.
Achile Tournier (1847-1906) Escritor francés
El político debe hablar y obrar muchas veces sin haber pensado ni leído.
Thomas Macaulay (1800-1859) Historiador y político británico.
Los políticos tímidos e interesados se preocupan mucho más de la seguridad de sus puestos que de la seguridad de su país.
Thomas Macaulay (1800-1859) Historiador y político británico.
A vosotros (políticos) os hemos formado en interés del Estado tanto como en el propio vuestro, para que seáis en nuestra República nuestros jefes y vuestros reyes.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
Cuanto menos aporta un político, más ama a la bandera.
Kin Hubbard (1868-1930) Escritor estadounidense.

miércoles, 28 de julio de 2010

LA SEXTA LEY ESPIRITUAL DEL EXITOS ES... DEL DESAPEGO

Para adquirir cualquier cosa en el universo físico, es preciso renunciar al apego a esa misma cosa. Esto no quiere decir que abandonemos la intención de crear nuestro deseo, sino que debemos renunciar al interés por el resultado, de esto según Chopra, se deriva un enorme poder.

Esta renuncia se basa en que el apego a algo es una demostración del temor a pederlo.

Y así como nuestros deseos se cumplen, si lo que hay en nosotros es temor a perder lo que tenemos, seguro que lo perderemos.

El apego a las cosas es sinónimo de segura pobreza, pues nos lleva tarde o temprano, a la desesperación, esto nos hace perder la concentración de nuestra atención, se disuelven las intenciones y acabamos por perderlo todo.

El desapego es sinónimo de riqueza, el cual no obstaculiza la Ley de la intención y el deseo, es decir la fijación de metas.

SIEMPRE DEBEMOS TENER UNA META, pero entre el punto de inicio y el punto de alcance de esa meta, hay infinitas posibilidades, y si nos APEGAMOS podremos cambiar de dirección en cualquier momento, si es que en el camino vimos una posibilidad mejor o un ideal más elevado, “ESO ES EVOLUCION”.

Siguiendo este principio no forzaremos la solución de los problemas, cada problema que se presenta es LA OPORTUNIDAD de algún beneficio.

Si nuestra intención está abierta a las posibilidades, encontraremos la oportunidad justa y la solución aparecerá espontáneamente, la gente llama a esto “buena suerte”.

La buena suerte no es otra cosa que la unión del estado de preparación con la oportunidad.

Cuando los dos se mezclan con una ATENTA VIGILANCIA de los hechos por nuestra parte, surge una solución que nos trae BENEFICIO Y EVOLUCIÓN y la concreción de nuestros deseos.

martes, 27 de julio de 2010

LA JOVEN DE LAS ESPECIAS

Dirección: Paul Mayeda Berges.
País: Reino Unido.
Año: 2005.
Género: Drama, romance.
Interpretación: Aishwarya Rai (Tilo), Dylan McDermott (Doug).
Guión: Gurinder Chadha y Paul Mayeda Berges; basado en la novela de Chitra Banerjee Divakaruni.
Música: Craig Pruess.
Fotografía: Santosh Sivan.
Montaje: Alexandro Rodríguez.
Vestuario: Stewart Meachem.
Estreno en Reino Unido: 21 Abril 2006. Estreno en España: 2 Junio 2006.


SINOPSIS

"La joven de las especias" es una encantadora y sensual fábula sobre los conflictos románticos y personales de Tilo (Aishwarya Rai), una bella joven formada en el antiguo y mágico arte de las especias. Ordenada con poderes especiales para ayudar a los que acuden a ella, Tilo tiene una habilidad sorprendente para sentir los problemas de los demás y visualizar su futuro y su pasado. Tilo, guiada por los consejos de sus especias, encuentra el remedio perfecto para todo el que cruza su puerta. Para que sus poderes funcionen, debe obedecer siempre tres simples, aunque estrictas, reglas: sólo debe utilizar las especias para ayudar a los demás, no debe tocar nunca la piel de otra persona y nunca debe abandonar la tienda. Cuando Doug (Dylan McDer-mott), un guapo y enigmático arquitecto, estrella su Harley Davison fuera de su tienda de San Francisco, Tilo tiene que curarle las heridas y su vida cambia para siempre.



Maestra Tilo has demostrado tu lealtad a las especias, las especias saben que jamas las olvidaras.

EL SOLISTA

"El solista", un drama acerca del poder redentor de la música, cuenta la historia del periodista Steve Lopez (Robert Downey Jr.) y de Nathaniel Anthony Ayers (Jamie Foxx), que había sido un prodigio de la música clásica, pero que ahora toca el violín en las calles de Los Ángeles. Mientras Steve Lopez se esfuerza en ayudar al sintecho a recuperar su vida, nace una amistad única que cambiará la vida de ambos.

Director: Joe Wright
Actores: Jamie Foxx, Robert Downey Jr., Catherine Keener, Tom Hollander, Lisa Gay Hamilton, Nelsan Ellis, Rachael Harris, Stephen Root, Lorraine Toussaint.
Género: Drama


Soy Steve Lopez, hace un año conocí a un hombre presa de la desgracia y creí que podría ayudarlo, no se si lo hice, si, mi amigo el señor Ayers ahora duerme bajo un techo, tiene una llave y una cama, pero su condición mental y su bienestar siguen siendo tan precarios como el día que lo conocí.

Hay personas que me dicen que lo ayudé, expertos en el cerebro que dicen el simple hecho de tener un amigo puede cambiar la química de su cerebro... mejorar su comportamiento en el mundo.

A ese respecto no puedo hablar por el señor Ayers, tal vez nuestra amistad le haya ayudado, tal vez no... pero si puedo hablar por mi,,,,, puedo decir que de presenciar el valor del señor Ayers, su humildad y su fe en el poder de su arte, he aprendido lo que es ser leal a algo en lo que se cree, y aferrarse a ello, sobre todo a creer que sin duda nos ayudara a vivir mejor.


Como Todo Amor Aureliah Milagres (antigo forrueiros)

como la luna enamora al mar
sobre el brillo de las estrellas
como la noche que acaba al nacer el sol
es una voz que sale del corazon
para hablar de amor
Es un acorde de violin que apaga
todo el dolor
Paso la noche entera bajo la luna
solo para sentir el dulce aliento tuyo
no es verdad que el amor sea pasajero
y dure hasta que el corazon se rinde
las olas del mar pueden apagar lo nuestro
pero nunca pueden apagar el sentimiento
En cuanto la luna se vaya ten la seguridad
que habra una oportunidad

AMOR LIBRE?

Es divertido, en este siglo XXI escuchamos constantemente una frase "Amor Libre", más de alguno de los lectores la habrá utilizado, y hasta creerá lo planteado al unir aquellas 2 palabras. Entonces es ahora cuando me vuelvo inquisitivo, y me pregunto ¿qué tipo de amor vive la gente que cree en aquella paradoja resultante de unir amor y libertad?, ambos conceptos han sido manoseados a lo largo de la historia, y en cada época le añaden un tinte distinto. Pero bueno vamos por partes...

Si nos remitimos a la RAE encontramos varias definiciones siendo las más acertada y cercana desde mi perspectiva la siguiente "Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear." El amor desde mi punto de vista va más allá de esto, consiste en tomar tu humanidad por completo; aquella que vas descubriendo a lo largo de tu vida en base a introspecciones constantes generadas por las circunstancias y la voluntad propia, y luego ofrecerla a alguien que ha cautivado tu persona. Como he escrito antes, el amor nace del jugueteo interminable de miradas, pensamientos y emociones que intercambiamos con el otro y que nos lleva hacia la odisea de amar.

Como toda odisea, nunca sabes en qué va a terminar la empresa, y por ende aquella incertidumbre obliga a valerse de la valentía de la voluntad para poder decirse a uno mismo, quiero y deseo amar. Por otro lado, la idealización que muchos sufren no tiene relación con el verdadero amor, partiendo del hecho de que nada ni nadie es perfecto, por lo tanto lo ideal no existe, al menos no desde la concepción de perfección. El verdadero amor nace de aceptar al otro con sus defectos y virtudes, consiste en el constante arte de convertir aquellos defectos en atracciones dignas de ser disfrutadas. Y lo anterior es solo el comienzo puesto que después viene la llamada pérdida inevitable de la individualización, como seres gregarios, tendemos a las interrelaciones humanas, en dónde la relación de pareja se convierte en la expresión máxima de complementariedad y plenitud que tanto anhela el ser humano.

Ahora, si analizamos "Libertad" en la RAE encontraremos "Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos." Y es ahora cuando podemos discutir el porqué desde mi visión del mundo (que para nada es la correcta, sólo es mi punto de vista. Recordar que cada uno vive con su verdad.) el "Amor Libre" no existe, y es simplemente porque cuando hemos decidido emprender la Odisea de Amar buscamos dejar nuestra individualidad; que es la que nos restringe la plenitud, para lograr una pluralidad, dejar el Yo para ser un Nosotros.

Abrimos las puertas de nuestro mundo al ser que amamos, lo dejamos invadir nuestro metro cuadrado, intervenir afectando nuestro pensar racional y nuestro sentir emocional, por ende dejamos que intervenga en nuestra libertad, dejamos que entre en nuestro templo sagrado, nos volvemos vulnerables pero a la vez más humanos, más plenos; y mientras esa persona ingresa en nosotros, recíprocamente hacemos lo mismo en el suyo. En base a nuestra voluntad, nos liberamos paradojalmente de nuestra libertad en busca de la felicidad, y más allá de eso de nuestra plenitud. En resumen, nos comprometemos, y el compromiso mismo es el sentir real que sella el amor, y que nos permite realmente ver este mundo con la mezcla de tu prisma y de aquella persona que te complementa.
No hay amor verdadero en que la libertad no haya sido afectada, y sin compromiso no podemos alcanzar aquel nivel de humanidad en donde el amor se convierte el denominador común. El amor se convierte en nuestra arma real contra el enemigo al que todos tememos, aquello que denominamos Soledad.

Frases, citas, dichos, pensamientos, reflexiones y aforismos celebres

Debemos prometer sólo lo que podamos entregar y entregar más de lo que prometemos. Jean Rozwadowski.

Debemos vivir y trabajar, en cada momento, como si tuviésemos la eternidad ante nosotros. Gabriel Marcel. Filósofo y dramaturgo francés.

Deben tratarse, sobre todo, de asegurar a las mujeres contra las malas indicaciones, aún las más ligeras; si las mujeres no estuvieran vigiladas harían la desgracia de dos familias. Leyes de Manú.

Deberíamos servir a la naturaleza y no contrariarla; ella es la maestra. Paracelso. ( Theophrastus Bombastus von Hohenheim ) Médico naturalista suizo.

Deberíamos tener cuidado en no hacerle a un compañero lo que solo intentábamos ayudarle a hacer. Frank Clark.

Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá. Harold MacMillan, Barón de Stockton. Político inglés.

Debo confesar que nací a una edad muy temprana. Groucho Marx ( Julius Henry Marx ) Humorista y actor EE.UU.

Debo hacer constar que estoy escribiendo dominada todavía por la ira. Del Diario de Ana Frank.

Decimos una necedad y a fuerza de repetirla acabamos creyéndola. Voltaire ( François Marie Arouet ) Filósofo y escritor francés.

Decir que algo es natural, significa que se puede aplicar a todas las cosas. Sócrates. Filósofo griego.

Decir que la vanguardia ha muerto es una traición a la lucha para cambiar el mundo. Antoni Tapies. Pintor español.

Decirle a alguien ¡qué joven estas! es también una manera de decirle: ¡qué viejo eres! Cary Grant ( Archibald Alexander Leach ) Actor inglés.

Dedicar demasiado tiempo al estudio significa pereza. Francis Bacon. Filósofo inglés.

Dedicarse a especulaciones irregulares es decididamente dañoso. Confucio. Pensador chino.

Dedicarse constantemente a una misma cosa vence con frecuencia al talento y al arte. Marco Tulio Cicerón. Político, orador, filósofo y literato romano.

Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender. Marie Curie. ( María Sklodowska ) Científica polaca.

Dejar a otro mis cosas cuando me muera me parece que es prostituirlas. Prefiero quemarlas o dejarlas a los pobres, a una comunidad, a muchos; así la prostitución, más diluida, no es tan marcada. Edmund Jaloux. Novelista francés.

Dejar de fumar es muy fácil, yo lo he dejado varias veces. Mark Twain ( Samuel Langhorne Clemens ) Escritor EE.UU.

Dejar de luchar es comenzar a morir. Manuel J. Clouthier. Político y empresario mejicano.

Dejar que el tiempo resuelva nuestras dudas y dolores es mejor que tratar de cortarlos impacientemente. Frank Grane.

Dejaría en este libro toda mi alma. Federico García Lorca. Poeta y dramaturgo español.

Deje de creer en Santa Claus cuando tenía seis años. Mi madre me llevó a verle a unos grandes almacenes y me pidió mi autógrafo. Shirley Temple. Actriz EE.UU.

Dejemos las conclusiones para los idiotas. Pío Baroja. Escritor español.

Del fanatismo a la barbarie sólo media un paso. Denis Diderot. Filósofo y escritor francés.

Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros. Khalil Gibran. Ensayista, novelista y poeta libanés.

Del mismo modo que no tenemos derecho a consumir riqueza sin producirla, tampoco lo tenemos a consumir la felicidad sin producirla. George Bernard Shaw. Dramaturgo irlandés.

Demasiado descontento consigo mismo es debilidad, mas demasiada satisfacción es necedad. Madame de Sablé.

Democracia significa gobierno por los sin educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados. Gilbert Keith Chesterton. Escritor inglés.

Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística. Jorge Luis Borges. Escritor argentino.

Demos gracias por la abuela tierra, que nos protege y nos nutre. Plegaria Lakota.

Demuestra ser un líder quien es capaz de percatarse de un problema antes que se convierta en crisis. A. H. G.

Dentro de cada uno la justicia tiene un altar sin misterios. Hipólito Nievo. Literato italiano.

Dentro de mí hay otro hombre que está contra mí. Sir Thomas Browne. Médico, ensayista y anticuario inglés.

Dentro de ti está la salvación. Vardhama. Filósofo hindú fundador del Jainismo.

Deporte: yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara. Jorge Luis Borges. Escritor argentino.

Deprisa o despacio, todos nos aproximamos a una sola meta. Publio Nasón Ovidio. Poeta latino.

Derecho establecido por una ley única: esta ley es la recta razón. Marco Tulio Cicerón. Político, orador, filósofo y literato romano.

Descansar demasiado es oxidarse. Sir Walter Scott. Poeta y novelista británico.

Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta. Sócrates. Filósofo griego.

domingo, 25 de julio de 2010

AMAR SIN APEGOS. ...

En sánscrito, la palabra dhyan significa atención o concentración y de ella proviene el término zen.

Con el tiempo, la palabra dhyan pasó a ser ch'an en chino y zen en japonés. Zen es un camino hacia la paz interior con base en la meditación serena y en una vida de amor y desasimiento. Dhyan o zen es estar en el ahora y disfrutarlo plenamente, es amar libremente con una conciencia despierta.

Difícil intento en medio del agite, las carreras, el ruido y el empeño obsesivo por el poder o por manipular. Tú te amas y eres inteligente si creas el hábito de detenerte, vivir el instante, y vives relaciones sin cadenas.

Gonzalo Gallo González


    A la mente le fascina flagelarse con el ayer o sufrir con el mañana, mientras la vida se escapa en el ahora. Tu felicidad crece cuando prescindes de todo lo que te atrapa en el plano material, aquietarte y trascender.

    La paz de tu alma está en cultivar la aceptación y el desapego, y no estar atado a nada ni a nadie. Algo que solo alcanzas si te amas mucho y no pones tu felicidad fuera de ti mismo. No sufres con el apego si tomas conciencia de la impermanencia de todo, y prefieres ser a tener.

    Detrás del apego hay miedos y detrás del miedo una fe débil y un amor precario. Cuando eres capaz de renunciar a todo sin quejarte o deprimirte, entonces todo lo tienes y fluyes en la vida. Jesús, Buda y Lao Tse, amaban sin amarras, porque el amor llenaba del todo sus vidas y su corazón.

    Un maestro de desapego fue el filósofo Diógenes, y lo demostró ante Alejandro Magno: "Pide lo que quieras", le dijo el emperador. "Solo te pido que te hagas a un lado para poder gozar del sol", respondió Diógenes.

    Otro gran maestro del desasimiento fue Francisco de Asís y por eso, decía: "cada vez deseo más poco, y lo poco que deseo lo deseo poco".

    El amor genuino es libre y liberador, el amor genuino nunca es posesivo, es inmensamente respetuoso. El amor que ilumina la vida respeta la autonomía de los demás y nunca posee ni manipula. ¿Así es como amas? Para lograrlo, primero elige quererte mucho y aprender a manejar la soledad.

    Solo puedes amar cuando no tienes miedos, y aceptas que el otro se puede ir sin que te deprimas. Lo amas, pero no lo necesitas para ser feliz, porque eres feliz sin apegarte y sin depender. ¿Qué pierdes cuando te aferras a los que dices amar como se pegan las parásitas a un árbol?

    Sacrificas tu felicidad, pierdes tu libertad, sufres en demasía y también haces sufrir. Un amor posesivo frena tu proceso y el del otro.

    Por eso, necesitas cultivar un amor sin atadura y aceptar que cada ser es independiente. No es fácil, pero ese es el camino y lo logras con una vida espiritual intensa, en la que Dios llena de tal modo tu vida que no te ves impelido a paliar vacíos emocionales con relaciones dependientes y sufrientes.

    UN CAFE Mauricio & Palo De Agua

    Hoy te invito a tomar un café,
    y te espero en la esquina de ayer,
    sólo quiero conocerte,
    y saber de dónde vienes,
    habláremos de los sueños de los dos,
    sólo quiero mirarte otra vez.

    Dame sólo la oportunidad,
    de invitarte a un café y conversar,
    bajo el cielo y las estrellas,
    contaremos mil historias,
    será un día que jamás olvidarás,
    sólo quiero invitarte a un café.

    Déjame verte esta noche,
    quiero mirarte otra vez,
    te esperaré en esa esquina,
    quiero invitarte un café.

    Laila laila.....Quiero invitarte un café.

    Que me gustas lo sabes muy bien,
    pero quiero ir despacio esta vez,
    no quisiera equivocarme,
    ni perderme en un instante,
    sólo quiero que nos conozcamos bien,
    ya veremos que pasa después.

    Dame sólo la oportunidad,
    de invitarte un café y conversar,
    bajo el cielo y las estrellas,
    contaremos mil historias,
    será un día que jamás olvidarás,
    te prometo que a las once te podrás marchar.

    NO ESTAS DEPRIMIDO... ESTAS DISTRAIDO

    No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que te puebla.
    Distraído de la vida que te rodea: Delfines, bosques, mares, montañas, ríos.
    No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano cuando en el mundo hay 5,600 millones.

    Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad me conozco; algo fundamental para vivir.

    No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubistein interpretaba como nadie a Chopin a los 90. Sólo citar dos casos conocidos.

    No estás deprimido, estás distraído, por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un sólo pelo de tu cabeza por lo tanto no puedes ser dueño de nada.

    Además la vida no te quita cosas, te libera de cosas. Te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones. No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. ¿Quién podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte: hay mudanza. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas, y nos aleja por que nos hace desconfiados.

    Haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible. Y sin esfuerzo porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida. Dios te puso un ser humano a cargo, y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz, después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti mismo".

    Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios; y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición.

    Además, la felicidad no es un derecho sino un deber porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio. Un sólo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mando matar seis millones de hermanos judíos. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileros, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, Mäiller, Mozart, Chopin, Beethoven, Caraballo, Rembrandt, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.

    Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas; si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto: tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas ... y si le ganas, serás más humilde, más agradecido, por lo tanto, fácilmente feliz. Libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad, y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente como debe ser.

    No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos, y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medidas.

    Ama hasta convertirte en lo amado, más aún hasta convertirte en el mismísimo amor. Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que le destruyan hay millones de caricias, que alimentan la vida.

    Pocas cosas tan bellas he recibido como estas palabras, que me parecen salidas no sólo de una alma buena, pero sobre todo muy humana. Ojalá y lo disfrutes tanto como yo y ojalá y todos los practiquemos. ¡A vivir se ha dicho! Y ¡Menos quejas! ¿No crees?.

    Los pañales y los políticos se deben cambiar muy a menudo....Y por la misma razón.

    sábado, 24 de julio de 2010

    Voltaire

    Verídicas

    * "La estupidez es una enfermedad extraordinaria: No es el enfermo el que sufre por ella,sino los demás."
    o Fuente: [1]
    * "A los vivos se les debe respeto, a los muertos, nada más que verdad."
    * "Azar es una palabra vacía de sentido; nada puede existir sin causa."
    * "Cambiad de placeres, pero no cambiéis de amigos."
    * "Cuando de aquel que habla y aquel a quien le habla, ninguno de los dos entiende lo que significa, entonces podemos decir que eso es la metafísica."
    * "Debe de ser muy grande el placer que proporciona el gobernar, puesto que son tantos los que aspiran a hacerlo."
    * "Debemos amar a nuestro país aunque nos trate injustamente."
    * "Decimos una necedad, y a fuerza de repetirla, acabamos creyéndola."
    * "Dios es un comediante que actúa para una audiencia demasiado asustada para reír."
    * "El agravio es la razón de los que no tienen razón."
    * "El ateísmo es el vicio de unas pocas personas inteligentes."
    * "El ejemplo más horrible del fanatismo que ofrece la historia fue el que dieron los habitantes de París la noche de San Bartolomé, destrozando, asesinando y arrojando por las ventanas a sus conciudadanos que no iban a misa."
    * "El fanatismo es a la superstición lo que el delirio es a la fiebre, lo que la rabia es a la cólera. El que tiene éxtasis, visiones, el que toma los sueños por realidades y sus imaginaciones por profecías es un fanático novicio de grandes esperanzas; podrá pronto llegar a matar por el amor de Dios..."
    * "El hombre se precipita en el error con más rapidez que los ríos corren hacia el mar."
    * "El secreto de aburrir a la gente consiste en decirlo todo."
    * "El trabajo aleja de nosotros tres grandes males: el aburrimiento, el vicio y la necesidad."
    * "En el desprecio de la ambición se encuentra uno de los principios esenciales de la felicidad sobre la tierra."
    * "Es una de las supersticiones de la mente humana imaginarse que la virginidad pueda ser una virtud."
    * "Estoy comenzando mi nombre, mientras que usted está terminando el suyo."
    * "Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás."
    * "Hay que saber que no existe país sobre la tierra donde el amor no haya convertido a los amantes en poetas."
    * "He decidido hacer lo que me gusta porque es bueno para la salud."
    * "Jesucristo necesitó Doce apóstoles para propagar el cristianismo; yo voy a demostrar que basta sólo uno para destruirlo"
    * "La civilización no suprime la barbarie; la perfecciona."
    * "La democracia sólo parece adecuada para un país muy pequeño."
    * "La duda no es una condición placentera pero la certeza es absurda."
    * "La escritura es la pintura de la voz."
    * "La gente busca la felicidad como un borracho busca su casa, sabe que existe pero no la encuentra."
    * "El primero que comparó a la mujer con una flor, fue un poeta; el segundo, un imbécil"
    * "La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda."
    * "La más temible de las enfermedades del alma, es el furor de dominar."
    * "La naturaleza vuelve a los hombres elocuentes en las grandes pasiones y en los grandes intereses."
    * "La parte filosófica de la historia se destina a dar a conocer las necesidades humanas."
    * "La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano."
    * "La providencia nos ha dado el sueño y la esperanza como compensación a los cuidados de la vida."
    * "La religión mal entendida es una fiebre que puede terminar en delirio."
    * "La superstición es a la religión lo que la astrología es a la astronomía, la hija loca de una madre cuerda".
    * "Las lágrimas son el lenguaje silencioso del dolor."
    * "Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos hace bendecir sus banderas e invoca solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo."
    * "Los Buenos espíritus se reencuentran."
    * "Los celos cuando son furiosos, producen más crímenes que el interés y la ambición."
    * "Los que creen que el dinero lo hace todo, suelen hacer cualquier cosa por dinero."
    * "No hay problema que resista el ejercicio continuo del pensamiento."
    * "No quisiera ser feliz a condición de ser imbécil."
    * "No se puede desear lo que no se conoce."
    * "No siempre podemos agradar, pero siempre podemos tratar de ser agradables."
    * "Nunca veinte volúmenes en papel harán revolución. Son los libros portátiles los que deben temerse. Si el Evangelio hubiese costado mil doscientos sestercios, la religión cristiana nunca se hubiese establecido."
    o (Carta a d'Alembert, 5 de abril de 1766)
    * "Para alcanzar nuestros propósitos es mejor que nos dirijamos a la pasión de los hombres, que no a su razón."
    * "Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo."
    * "Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo."
    * "¿Qué se le puede decir a un hombre que dice que le gusta más obedecer a Dios que a los hombres y que, en consecuencia, está seguro de merecer el cielo ahorcándolo?"
    o (Diccionario Filosófico, artículo Fanatismo)
    * "Quien cree que el dinero lo hace todo, termina haciendo todo por el dinero."
    * "Quien se venga después de la victoria es indigno de vencer."
    * "Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo."
    * "Siempre nos hallamos de acuerdo en dos o tres puntos que entendemos, y discutimos sobre dos o tres mil que no entendemos en manera alguna."
    * "Siempre que un acontecimiento importante, una revolución o una calamidad redunda en beneficio de la iglesia, pretende verse en ello el dedo de Dios."
    * "Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan."
    * "También hay fanáticos que conservan la sangre fría, pertenecen a esa clase los jueces que sentencian a muerte a los que no han cometido más crimen que el de no pensar como ellos... Las leyes y la religión, en vez de ser para ellas (las costumbres humanas) un alimento saludable, se convierten en veneno en los cerebros infectados."
    * “Todo abuso debería ser reformado”.
    * "Todo les sale bien a las personas de carácter dulce y alegre."
    * "Todo culpable es tímido."
    * "Un diccionario sin citas es un esqueleto."
    * "Un gran secreto del goce de la vida consiste en abandonar el placer, manteniendo así la posibilidad de volverlo a gozar."
    * "Un minuto de felicidad vale más que un año de gloria."
    * "Una buena imitación es la más perfecta originalidad."
    * "Una falsa ciencia hace ateos; una verdadera ciencia prosterna al hombre ante la divinidad."
    * "Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento."
    * "Una única cosa le he pedido a Dios, una nimiedad: "Oh, Señor haz ridículos a mis enemigos." Y Dios me la concedió."
    * "Vale más intentar en salvar a un culpable que condenar a un inocente."
    * "Cualquiera que tenga el poder de hacerte creer idioteces, tiene el poder de hacerte cometer injusticias"

    [editar] Atribuidas

    * Où est l'amitié, là est la patrie

    * Traducción: "Donde está la amistad, allí está la patria"

    * L'homme doit être heureux. Mais de quoi?

    * Traducción: "El hombre debe ser feliz. Pero, ¿de qué?"

    * "Dios creó el sexo. Los sacerdotes el matrimonio."
    * "El arte de la medicina consiste en distraer a los pacientes mientras la naturaleza cura las enfermedades"
    * "Las mujeres son como las veletas: sólo se quedan quietas cuando se oxidan."
    o Nota: en Wikiquote, aparece también en Proverbios españoles (L)

    [editar] Erróneamente atribuidas

    * "Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas"
    o Variante: "No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo"
    o Variante: "Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

    Comúnmente atribuida a Voltaire, fue usada por primera vez por Evelyn Beatrice Hall, escribiendo bajo el seudónimo de Stephen G. Tallentyre en Los amigos de Voltaire (1906), como resumen de la actitud de Voltaire.

    Jean Paul Sartre

    • Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
    • Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad.
    • El hombre nace libre, responsable y sin excusas.
    • Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es.
    • No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro.
    • Desconfío de la incomunicabilidad; es la fuente de toda violencia.
    • Basta con que un hombre odie a otro para que el odio vaya corriendo hasta la humanidad entera.
    • Soñar en teoría, es vivir un poco, pero vivir soñando es no existir.
    • El hombre está condenado a ser libre.
    • Nunca las noticias son malas para los elegidos de Dios.
    • Los cobardes son los que se cobijan bajo las normas.
    • Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.
    • Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo.
    • Lo más aburrido del mal es que a uno lo acostumbra.
    • No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan.
    • No hay necesidad de fuego, el infierno son los otros.
    • Mi libertad se termina donde empieza la de los demás.
    • Trata de amar al prójimo. Ya me dirás el resultado.
    • La libertad es lo que haces con lo que te han hecho.
    • Todos los medios son buenos cuando son eficaces.
    • La conciencia sólo puede existir de una manera, y es teniendo conciencia de que existe.
    • Cada hombre tiene que inventar su camino.
    • Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.
    • El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre.
    • La fe, incluso la profunda, nunca es completa.
    • Es por el hombre que hay valores en el mundo.

    EL AMOR Y LA LIBERTAD

    S. DE BEAUVOIR & J. P. SARTRE

    En 1929 Sartre conoce a Simon de Beauvoir, comenzando una duradera y epifánica relación. Sartre llama a Simone “ el Castor”, debido a su intensa dedicación a las labores intelectuales: “usted trabaja tanto como un pequeño castor.

    Desde los inicios, Sartre y el Castor deciden basar su relación en la honestidad y la libertad. Cada uno posee independencia económica, sentimental y sexual: no están casados, no viven juntos y no tienen hijos.

    Simone elige escribir como una manera de escapar del mundo de la monotonía creando algo nuevo, único e irreemplazable, “re – creándose” a sí misma para justificar su existencia. La literatura se convierte en el Castor en una manera de existir que logra remediar su soledad y su exilio interno.

    “El infierno son los otros”, escribe Sartre. Para Simone, el otro que encontró en Sartre se convirtió en su mayor bendición: “Una gran suerte acaba de dárseme. Bruscamente, ya no estaba sola. Hasta entonces, los hombres que me habían interesado eran de una especie diferente a la mía. Me era imposible comunicarme con ellos sin reserva. Sartre respondía exactamente a mi voto de los quince años: era el doble en quien reencontraba, llevadas a la incandescencia, todas mis manías. Con él, podría simplemente compartirlo todo. Cuando lo conocí, supe que nunca más saldría de mi vida”.

    Para Simone, lo esencial en su concepción del amor entre un hombre y una mujer era alcanzar una unión radical, donde la comunicación fuese casi absoluta.

    Sartre y el Castor encontraban en su relación la mejor excusa para compartir y nutrir sus genialidades individuales. Sin embargo, sus vocaciones no coincidían exactamente. Sartre ponía el valor supremo en la literatura, Simone en la vida. “Sartre vivía para escribir. Yo asignaba a la vida un papel supremo”.

    El Castor explica en La Plenitud de la vida su relación con Sartre: “Él no tenía vocación de la monogamia; se complacía en compañía de las mujeres, que le parecían menos absurdas que los hombres; no pensaba, a los veintitrés años, renunciar para siempre a su seductora diversidad”. Ante esta situación, Sartre le explica que el amor entre ambos es “necesario”, pero que no pueden renunciar a amores “contingentes”.

    La idea anterior los lleva firmar un contrato por dos años, en el que acuerdan que vivirían juntos durante ese período lo más íntimamente que ambos pudieran soportar. Después se separarían para reemprender, durante un tiempo “más o menos” largo, una vida “más o menos” en común. Además se comprometían a contarse absolutamente todo.

    El contrato se enterró posteriormente de común acuerdo. En palabras del Castor: “Revisamos nuestro pacto y abandonamos la idea de un contrato entre nosotros. Nuestra unión se había estrechado y hecho más exigente que en un principio; podía admitir breves separaciones, pero no largos viajes en solitario. No nos juramos fidelidad, pero nos sabíamos el ser más importante para el otro”.

    Desde entonces, la relación entre Simone y Sartre se convertiría en un inmenso amor a la libertad, por sobre todas las demás posibilidades terrenales.

    Cada uno se transformó en el primer lector del otro, dedicándose mutuamente cada una de sus obras. Compartían el proceso de creación a través de largas cartas o encendidas conversaciones.

    La historia de Simone y Sartre puede ser entendida cuando se ha sentido la grandiosidad de entregar amor sin imponer condiciones, sin dejar que los obstáculos propios del egoísmo humano destruyan la capacidad de simplemente existir.




    MAS AGUEROS.... ahora paisas

    A pesar de que la ciencia y la tecnología avanzan a revoluciones insuperables, las supersticiones -provenientes de la cultura popular- siguen siendo producto de las creencias practicadas y los temores cotidianos.

    La palabra superstición procede del latín super, que significa arriba y stareque quiere decir estar.


    Para que no entren las brujas se cuelga la penca de Sábila junto a la puerta, amarrada con una cabuyita o una tirita. También ataja la dentrada del murciélago.

    Colgar la penca sábila trae suerte a la casa.

    La mujer que muere sin haber tenido hijos, se condena, creen los campesinos de Santa Elena.

    Pasar por debajo de una escalera trae mala suerte.

    El que se come el último se casa este año.

    Mariposa negra que entre en una casa, trae señal de desgracia; si se asienta en una escoba : la persona que duerme allí, morirá pronto.

    El canto del currucutú trae desgracia. Mal agüero.

    El número trece es de mal agüero.

    Poner una escoba detrás de la puerta hace ir las visitas de roncha.

    Las patas que tenga blancas el caballo indican cómo es, así : "uno, bueno; dos, mejor; tres, malo, y cuatro peor".

    Encender tercero trae mala suerte. La gente dice que en la guerra mundial, el soldado que encendía tercero era el que recibía el tiro del enemigo, según es lógico, y ello causó el agüero. Se sabe que esto es puro agüero y no se le presta mucha atención.

    Si un fósforo cae encendido al arrojarlo distraídamente, es que alguien nos está pensando.

    Si las orejas se ponen calientes, es que están hablando de uno. Si es la derecha, están hablando bien; si es la otra, mal.

    Cuando la comida está muy caliente, y demora en enfriarse, es porque se hizo con leña robada.

    Si la candela suena mucho, es que viene visita.

    "Escupa y no se ría" para ver si está diciendo la verdá. Porque si es mentira, se ríe.

    Cuando uno dice que algo va bien, o que algo malo no le ha ocurrido, debe tocar madera para que no le ocurra pronto.

    Derramar el salero es de mal agüero.
    Quebrar un espejo trae siete años de sal, o mala suerte.

    Detonar un arma en Viernes Santo es tentar al Señor.

    La culebra venenosa deja la contra a la orillita de la quebrada, pa poder beber agua; después de que bebe, la recoge.

    Cuando la candela del cigarrillo se va de lao, y no prende parejo, es que uno se va a casar con viuda.

    La gallina patesebo es mala ponedora. Nu'hay como la gallina patinegra.


    jueves, 22 de julio de 2010

    AGUEROS COLOMBIANOS

    Además de los mitos y leyendas, en Colombia abundan los agüeros. En general, los colombianos son supersticiosos y creen en pequeños actos para atraer la prosperidad, la salud, la buena suerte y el amor. Los agüeros también son costumbres, formas de hacer determinadas actividades con la creencia de que así se va a garantizar un resultado específico.

    Aquí aparecen algunos de los más famosos agüeros practicados en diversas regiones de Colombia

    Cuando se mata una res y no se quiere que haya chulos sobrevolando, se le quita a la res muerta la punta de la lengua y se entierra debajo de la paleta del animal que pega en el suelo, cuando aún está maniada.

    El que puñalea la res para el gasto de la casa, le toca salar la carne, pero ese día no se puede bañar el cuerpo porque puede quedar paralítico.

    El cuero o piel de la res se estaca en el patio para que se “orie” y de ahí picar o sacar una soga, de donde iba la cabeza de la res que quede mirando hacia la puerta de la cocina, esto con el fin de que nunca falte la carne en la casa.

    Cuando se va de noche a caballo se le hace una cruz en los cascos delanteros con la punta del cuchillo y dicen que los espantos se hacen a un lado del camino.

    Para que la pesca dé resultado, se echan al fogón las tripas del animal y la manteca hasta que se quemen y se le dice a San Rafael: gracias por el pescado, porque es el Patrón de los pescadores.

    Para tener buena suerte en el juego se acostumbra matar en Semana Santa un gato negro y sacar todos los huesos y enterrarlos en el cruce de dos caminos, ojalá bien transitados. Al cabo de un año se desentierra y en un caldero se tuestan y los residuos se echan en una bolsita de cuero hecho con la piel de un sapo. Esta bolsita se lleva cada vez que se va a jugar dinero o a hacer un negocio.

    Se acostumbra a coger una culebra cascabel y quitarle los cascabeles, dejándola viva y cruzar siete ríos. Los cascabeles sonarán en el momento en que se debe apostar todo el dinero o sumas importantes porque es el momento de la suerte.

    Quienes tienen negocios, especialmente tiendas y almacenes, además de protegerlos con una mata de sábila que se cuelga detrás de la puerta principal, evitan hacer la primera venta del día a una mujer.

    El llanero monta por el lado izquierdo porque dice que por el lado derecho monta el diablo.

    Se dice que para causarle daño a un negocio se le riega sal. De esta forma bajarán las ventas y le caerá guiña al establecimiento.

    Luego de sacarle el corazón a un colibrí y tostarlo, hacer una pomada con manteca de lagartijo y agregarle un perfume fino, al untarse en la palma de la mano un poco de este embrujo la persona le corresponderá al amor declarado mentalmente cuando le da la mano.

    Los micos son ángeles malos que no alcanzaron a entrar al infierno y cayeron a la tierra.

    El arco iris sale de la cola de un gato escondido entre arbustos. Si alguien lo encuentra y el gato lo mira esa persona morirá, porque la carne se le irá cayendo a pedazos.

    Quienes entierran en sus fincas joyas y se mueren, estarán penando como espanto en el sitio del entierro, hasta que lo saquen.

    Al perro apestado se le pone un collar de limones para que sane. Los limones se secan al chupar la peste.

    Cuando la mujer está embarazada no puede comer frutos dobles como plátanos o mazorcas pegadas porque tendrá mellizos, lo cual es considerado como una desgracia. Tampoco comen chócolo o cualquier cosa cubierta porque se formará una doble placenta lo cual implica un parto difícil. No toman líquido en una totuma o taza nueva porque el bebé puede nacer calvo. No comen cangrejo porque el bebé nace negro. No toman agua o aguadepanela porque el parto puede ser penoso.

    En Risaralda cree que cuando una mariposa oscura se posa en un sitio del hogar es porque anuncia que alguien cercano va a fallecer.

    Cuando los niños pequeños están pujando mucho, se pasan por debajo de una cerca para que dejen de pujar.

    El compadre bototo: cuando un niño ha sido alzado por una persona que ha estado en un cementerio o ha ido a un velorio se dice que el niño queda yelado, entonces se lo ofrecen al compadre para que le quite el yelo, llevando al niño a abrazar el tronco y colgando una prenda suya de una rama del árbol.

    Cuando se está en alguna festividad, se acostumbra regar en el piso el primer trago del alcohol para ofrecerlo a los muertos.

    Cuando se cae un cuchillo se dice que viene la visita de un hombre a la casa y cuando se cae una cuchara llega una mujer.

    Cuando se le reza el novenario al recién fallecido, se deja un vaso con agua por que por la noche la persona viene a beber de ese vaso.

    Cuando llega un nuevo miembro a la casa (bebé) le amarran una cinta roja en la muñeca derecha para que los espíritus del mal no se lo lleven.

    Las mujeres recién casadas se ponen los calzones al revés para que las brujas (solteronas y envidiosas) no eviten que tengan relaciones con el esposo.

    Poner una escoba al revés detrás de una puerta ahuyenta los visitantes.

    Tijeras abiertas, despide visitas.

    Las orejas calientes son síntoma de que están hablando de uno.

    Cuando la leña en el fogón suena indica visita.

    La medalla de san Benito destierra a los malos vecinos.

    El cordón de San Antonio, sirve para hallar las cosas perdidas.

    Un masaje de una mujer embarazada alivia dolores musculares.

    La caída de un tenedor avisa visita masculina y de una cuchara visita femenina.

    Podar los árboles los viernes santos mejora los frutos.

    Diciembre es una de las épocas en las que los agüeros están a pedir de boca:

    Tres papas se colocan debajo de la cama y a las 12 se sacan, si la escogida es la totalmente pelada, es porque la situación económica será mala, si es a medio pelar va estar regular de dinero y si escoge la que no se ha pelado es porque el año será muy bueno en la parte financiera.

    Para tener prosperidad se utilizan las espigas de trigo y la flor del ajo.

    Se acostumbra comer las doce uvas a las 12 de la noche, el 31 de diciembre, y se debe pedir un deseo con cada uva.

    Las señoras creen que van a tener una sorpresa agradable cuando ven un carro con un trasteo.

    El 31 se debe tener siempre plata en el bolsillo.

    Cuando se hace el brindis a las doce de la noche, la copa debe tener algo de oro, para atraer la prosperidad

    El 31 de diciembre a las doce de la noche salir a dar una vuelta a la manzana con una maleta, para atraer los viajes.